jueves, 19 de julio de 2012

Cinco Beneficios de los diagramas eléctricos y sistemas del DIAG de CICLO

Comunicado de Prensa para cuando estamos en el fondo del mar y encomendamos nuestras plegarias a Dios por ayuda…


Premium Point lanzó en Junio de 2012 el nuevo DIAG de CICLO, la base de información técnica de vehículos Mercosur más completa del mercado.

A continuación se enumeran 5 importantes beneficios que le permitirán encontrar lo que necesite, cuando lo necesite y con la calidad que requiere... y guardar las plegarias para otra ocasión.

1- El DIAG de CICLO es ideal para nuestro mercado

a- Banco de datos con más de 6.400 archivos para 27 marcas automotrices.
b- Cubre el 100% del parque de fabricación Mercosur.
c- Incluye más del 80% del parque total de Argentina.
d- Contiene una gran información dividida en 25 módulos para 53 sistemas de los cuáles se destacan:
ABS, Airbag, Aire Acondicionado, correas de distribución de motor, inmovilizador, inyección electrónica y diesel, reles y fusibles, refrigeración, tablero de instrumentos, transmisión automática y mucho más!
e- Entre los 31 fabricantes de sistemas contenidos en DIAG de CICLO se destacan: Bosch, Delphi, FoMoCo, M Marelli, Denso y Siemens.


2-  ¡“Intentamos facilitarle la vida a quien repara y no al diseñador”!

    a- Se trabaja en el diagrama eléctrico para dejarlo sin cruzamientos de líneas en el papel (Autodata cruza poco, muchos cruzan absurdamente, los originales de Fiat, Renault, Peugeot, Citroen, Chevrolet  y otros cruzan muchas veces).

b- Se integra el diagrama para mostrar todas las conexiones de una computadora con un único diseño en el menor número de páginas posibles (Autodata no muestra todas las conexiones, prefiere fragmentar el sistema. Lo mismo ocurre con Ford. En el caso del grupo VW, se muestran todas las conexiones pero utilizan un número enorme de páginas).

c- Se utiliza un vocabulario único para todo (Autodata, VW, Renault, Peugeot, Citroen prefieren trabajar con códigos para facilitar la traducción).

d- Se utiliza un padrón para diagamar el esquema y su lay-out - por ejemplo: en el borde superior izquierdo se tienen las conexiones a tierra, en el borde superior derecho los inyectores de combustible. Siempre aparece en cualquier esquema eléctrico el siguiente orden: sensor de rotación, sensor de fase, sensor de presión, sensor de temperatura de aire, sensor de temperatura de agua, sensor de posición de mariposa, sensor de posición del pedal de acelerador, sonda lambda, sensor de detonación. Siempre del lado izquierdo. Autodata, o cualquier fabricante tiene esa necesidad principalmente en relación al sistema de alimentación de la unidad de controle.

     e- Se consigue representar el principio de funcionamiento del componente con íconos propios o íconos convencionales de la electricidad (Autodata prefiere diseñar una caja vacía). La representación del principio de funcionamiento facilita al técnico definir cuál es la mejor manera de testear un componente mismo si se trata de un vehículo “desconocido” y del cual sólo posea el diagrama eléctrico.

     f- Se utilizan colores para agrupar los conjuntos (amarillo para control do motor, rojo magenta para aire acondicionado, verde para salida e inmovilización, azul para transmisión automática). Autodata y los fabricantes no usan colores.

    g- Se sigue un alineamiento de los componentes como si estuvieran en columnas. Autodata intenta respetar esto con los componentes en línea aunque es común ver componentes desaliñados para disminuir el diseño en la horizontal. GM, Peugeot, Citroen, Renault no saben lo que es el alineamiento.

Descargate el diagrama para Peugeot 206-Citröen C3 sin cargo en el link abajo.

Ejemplo Diag15_Peug 206 Citr C3 contro motor Bosch Motronic.pdf (2.73MB)





3- Se puede comprar lo que se necesita, no hace falta comprar todo.

El programa DIAG de CICLO cuenta con más 6.400 archivos distribuidos en 25 módulos. 
Se puede comprar el módulo que se necesita en el momento que se necesita:



Ej. Por Marca, todo lo referente al nuevo Chevrolet Cruze, sólo sistemas Magneti Marelli


4- El respaldo y experiencia de una empresa internacional: CICLO Engehnaria

CICLO Engenharia fue creada en 1994 en Brasil. Nació con el objetivo de brindar cursos en inyección electrónica. Al día de hoy cuenta con más de 25 libros y cerca de 60.000 libros vendidos en América.

Entre sus principales clientes, colaboradores y empresas con acuerdos de publicación se encuentran:  Wurth, Bosch, Tecnomotor, MTE Thompson, Royce Connect y Dayco.


5- Cuenta con una DEMO para saber qué comprar e información técnica de regalo.

Muy fácil: descargate la DEMO sin cargo siguiendos los pasos abajo descriptos:

a- Descargue el archivo ejecutable “IstalDiagesp.exe” del siguiente link seguro:
             http://ciclo.eng.br/ftp/ArqEXE/InstalaDiagesp.exe

b- Ejecute el archivo “Istaldiagesp.exe” y siga los pasos sencillos de instalación.

c- Una vez instalado, se creará un ícono en el escritorio de su computadora. Ábralo.

d- Complete el formulario con sus datos obligatorios y envíelos con el botón “EMAIL” que indica el formulario.

e- Listo! Ya puede acceder a la DEMO y aprovechar todos “archivos de cortesía” en la sección “Conozca” y "Catálogos" .

Cualquier duda en el proceso de instalación por favor no dude en contactarnos a:
En Argentina: 011-2061-0416 ó 011-1540 244 757.
Desde el exterior: 54-11-2061-0416 ó 54 -911- 40 244 757.

Para más información ingresá en http://www.premiumpoint.com.ar/informacion-tecnica/info-tecnica/index.php   y descargate el PDF informativo.



¡Nuevo DIAG de CICLO!

El banco de datos de diagramas eléctricos para el Mercosur que estabas esperando!


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documento elaborado por el Ing. Patricio L. Frangella de Premium Point SA.

Para mas información ingrese en: www.premiumpoint.com.ar o envíe un mail a info@premiumpoint.com.ar

NO OLVIDE DEJAR SU COMENTARIO POR FAVOR

lunes, 18 de junio de 2012

Patentamientos + Transferencias: ¡el indicador clave que no miramos!



Este artículo está dedicado a talleres mecánicos, de inyección, especialistas y centros de reparación automotriz. Su propósito es acercar un indicador que pocas veces es tenido en cuenta a la hora de analizar la actividad automotriz de la postventa y sugerirles acciones concretas de su aprovechamiento


¡Al fin amigos! Lo he logrado. Después de tantos meses logré preparar este artículo que tanto me tenía afligido. ¿El motivo? Aquí vamos entonces.

El trabajo día a día muchas veces nos deja apenas tiempo para leer noticias y entre tantas peleas políticas, inseguridad y pujas de poder nos cuesta llegar a las novedades que hacen “mover nuestro negocio”. Es decir, las noticias y resultados que a nosotros nos importan. Nos acercan el suplemento automotriz para mostrarnos los nuevos motores, nos llega la revista Taller Actual y sus suplementos, aparecen por el taller otras publicaciones y entre todo eso, junto a los vehículos ingresados en las últimas 2 semanas, nos armamos un panorama de la situación económica.

¿Pero qué mirar realmente? ¿Los patentamientos de los automóviles? ¿La venta de repuestos? ¿Las exportaciones e importaciones de autos que tanto opinan los especialistas? Bueno, ahí les traigo el indicador clave que tanto estaban buscando:

Patentamientos    (Compra de vehículos 0 km- www.acara.org.ar)
+
Transferencias     (Compra de vehículos usados-www.cca.org.ar) 
=
Total Operaciones de Registro Automotriz

El total de operaciones de Registro Automotriz es la suma de todas las transacciones de operaciones con automóviles que mes a mes se producen en cada provincia del país. A mi entender, considero que es uno de los termómetros reales de la actividad económica de la postventa automotriz por, entre otros, los siguientes motivos:   
   
      A- Cuando una persona compra un vehículo usado, siempre hay una que vende. Entonces previo a esta transacción el vendedor en innumerables ocasiones invierte dinero para mejorar el aspecto mecánico y de carrocería de su vehículo para obtener un mayor valor o esconder defectos.

      B-   Apenas una persona compra un vehículo usado, tiende a llevarlo a un taller mecánico especializado a realizarle un chequeo general del mismo, un presupuesto y usualmente decidir invertir dinero en las reparaciones principales.

       C-  Al comprar un vehículo 0 km existe un porcentaje que ronda el 50% de las operaciones que dejar su anterior vehículo como parte de pago. Este caso es similar al punto A, pero donde es más notoria la diferencia cuando le realizan la tasación si se va a un concesionario oficial de  marca de renombre. Los vehículos en mal estado son raramente tomados en cuenta o cotizados a un muy bajo valor.

En el gráfico, observarán las 3 curvas de colores donde muestra desde el 2005 al 2011 inclusive la evolución de los patentamientos en azul, las transferencias de usados en amarillo y el total en color verde. Para tomar un ejemplo: si en el año 2011 se patentaron entre automóviles y comerciales livianos 819.343 vehículos, en el mismo período se hicieron en el registro 1.833.642 de transferencias de vehículos usados. El total fue de 2.652.985 operaciones, o lo que es casi lo mismo que multiplicar la cantidad de patentamientos por un factor de 3,2.

Si bien hay publicaciones que indican que una cantidad importante de transacciones de usados no son registradas, tener un factor de 3,2 para el promedio del total país es una forma rápida y aproximada del volumen de operaciones tomando como base cualquier información de patentamientos que leamos en los diarios. Adjunto también una tabla por provincia del cierre del año 2011 como referencia más real en la región donde están los lectores de Argentina.


Hasta acá todo muy lindo, ¿no? ¿Pero de qué me sirve este indicador a mi taller?

----------------------------------------------------------------------

Premium Point le ofrece:

a-    Scanners originales y multimarca Bosch
b-    DIAG de Ciclo: base de datos de inyección automotriz Mercosur.
c-     Capacitación a medida en inyección automotriz.
d-    Otros equipos y soluciones a talleres “llave en mano”  

(solicite cotización a: http://www.premiumpoint.com.ar/contactenos
  o enviando mail a info@premiumpoint.com.ar)
-------------------------------------------------------------------------------------

Como un bombardeo de ideas, les brindo una lista de acciones posibles a utilizar con esta información:

      ** Cobrar por una “revisión exhaustiva” y “escaneo” del vehículo previo a la compra o venta del vehículo del usuario. Si es un nuevo cliente que compró recién, se le descuenta de las operaciones a realizar.

      ** Hacer “escaneo” a domicilio, a sus clientes y/o familiares que estén por comprar un vehículo como un servicio extra de fidelización. Normalmente, las visitas de compra-ventas se realizan en fin de semana cuando el taller está cerrado.

     ** “Historia clínica” con la firma del taller: un documento a quien desee verificar de todas las reparaciones y cambios de pieza que se le realizaron al vehículo. Es un papel que el potencial comprador valora mucho y es una herramienta de publicidad para captar ese nuevo cliente y por supuesto asegurar al “vendedor” cuando traiga su nuevo vehiculo.

      ** Todo x $2.000: por un valor definido le dejamos el auto listo para su venta aprovechando el presupuesto con sólo las reparaciones de alto impacto para venderlo mejor. ¡Lavado de motor incluido!

      ** Pizarra Compra – Venta en el taller: un espacio ideal para que sus clientes puedan dejar sus datos de venta de vehículos bajo su confianza y cualquier individuo pueda escribir “Busco Peugeot 206 año 2002-2004 en buen estado” y un teléfono.
       

Confío esta serie de ideas que me tenían rondando todo este tiempo y quería compartirlas con Uds. hayan despertado su creatividad y acción generando una oportunidad para los que ven más allá del día a día, los que tienen ese plus en sus energías, los que quieren cambiar y progresar, los que ven el sol radiante donde otros ven sólo un día más, triste y gris.

----------------------------------------------------------------------------------------------
Documento elaborado por el Ing. Patricio L. Frangella de Premium Point SA., asesor en marketing estratégico y director de Premium Point S.A.

Para mas información ingrese en: www.premiumpoint.com.ar o envíe un mail a info@premiumpoint.com.ar

NO OLVIDE DEJAR SU COMENTARIO POR FAVOR



Notas relacionadas:

Tres ventajas y desventajas de tener un socio para invertir y crecer

Equipamiento para taller: cómo decidir en qué invertir

Talleres mecánicos: tres historias para hacernos pensar e inspirarnos

5 Riesgos al importar Scanners Originales

DIAG de CICLO: el banco de datos de diagramas eléctricos para el Mercosur que estabas esperando!



Comunicado de Prensa
Premium Point S.A., empresa líder en la comercialización de equipamiento, capacitación y herramientas de inyección automotriz, fue nombrada representante oficial para la Argentina de la empresa CICLO Engenharia do Brasil Ltd.

El producto principal de CICLO es el reconocido software DIAG que contiene un banco de datos con más de 6.400 archivos para 27 marcas automotrices. En especial Fiat, Chevrolet, Ford, Peugeot- Citröen, Renault-Nissan, Toyota y Volkswagen.

Características principales:
- Cubre el 100% del parque de fabricación Mercosur.
- Incluye más del 80% del parque total de Argentina.
- Contiene una gran información dividida en 24 módulos para 53 sistemas de los cuáles se destacan:
ABS, Airbag, Aire Acondicionado, correas de distribución de motor, inmovilizador, inyección electrónica y diesel, reles y fusibles, refrigeración, tablero de instrumentos, transmisión automática y mucho más!
- Entre los 31 fabricantes de sistemas contenidos en DIAG de CICLO se destacan: Bosch, Delphi, FoMoCo, Magneti Marelli, Denso y Siemens.

Beneficios reales para ser más rápidos y precisos:
Para sobrevivir en el mercado de reparación actual a la hora de consultar un diagrama eléctrico de algún sistema automotriz es fundamental:
** Encontrar  la información cierta en la velocidad deseada
** Entender con claridad la información que se tiene entre manos.

Los diagramas eléctricos son limpios, directos y concisos, evitando errores de interpretación, desperdicio de tiempo y pérdida de lógica de razonamiento.

 Se destacan:
A- Evita la fragmentación del esquema eléctrico al permitir una visión global del sistema.
B- Simplifica el diseño (mantiene apenas las informaciones claves para entender el sistema.)
C- Fácil instalación del software DIAG y su actualización es 100% online.
D- Se puede adquirir el programa completo de 24 módulos o sólo el/los módulos que necesita.
E- El programa no tiene vencimiento.
F- Los diagramas eléctricos se pueden imprimir.
G- Cuenta con un buscador muy ágil y sencillo.
F- Garantía del producto sin límites.

Toda la colección de esquemas e información del DIAG de CICLO está resumida en un sistema amigable y sencillo de búsqueda por marca, modelo, sistema, motor, fabricante del sistema o con sólo colocar una palabra clave.

Así mismo, el software cuenta con un valioso catálogo con bibliografía técnica y videos muy didácticos. Tomando la gran experiencia de CICLO a lo largo de los años, se incorporó una base de más de 300 fichas técnicas de casos prácticos de fallas más comunes. Toda esta atractiva información adicional está incluida sin cargo adicional y lo ayudarán a completar su aprendizaje creciendo día a día en su formación profesional.

Premium Point le ofrece:


A-     Software de información técnica DIAG de CICLO completo y en español.
B-     Todas las formas de pago, incluyendo tarjetas de crédito en cuotas.
C-     Scanners  de diagnóstico automotriz originales y multimarca Bosch.
D-     Otros equipamientos para talleres y centros de reparación automotriz.
Solicite una versión DEMO, con archivos de ejemplo y diagramas gratis a:!

¿Quién es CICLO?
CICLO Engenharia es una empresa que fue creada en 1994 en Brasil por el Ing. Fábio Ribeiro von Glehn con el objetivo de brindar soluciones en inyección electrónica.

Entre sus logros principales se destacan por tener más de 60.000 libros técnicos, capacitación y software DIAG vendidos a Argentina, Brasil, Mexico, Chile o otros países de América. Ha sabido lograr acuerdos con marcas importantes como Würth, Bosch, Tecnomotor, MTE Thompson y Royce Connect entre otras.

Luego de una amplia trayectoria, CICLO es considerada entre las referentes del sector en el mercado brasileño. Hoy el software DIAG de CICLO es uno de los productos más reconocidos destinado al reparador independiente.

Premium Point y DIAG de CICLO le facilitan el diagnóstico y transforma el esquema eléctrico en una herramienta de trabajo.  
En el momento de mayor crecimiento del mercado automotriz argentino, Premium Point nuevamente le acerca las herramientas que necesitan los profesionales de la reparación automotriz de Latinoamérica.

Solicítenos hoy mismo el software DIAG de CICLO con toda la información completa de marcas y modelos especialmente diseñada para vehículos Mercosur.

Envíe un mail con sus datos a: info@premiumpoint.com.ar  y le enviaremos una versión DEMO del programa DIAG de CICLO, con archivos de ejemplo y diagramas gratis!

domingo, 27 de mayo de 2012

Tres ventajas y desventajas de tener un socio para invertir y crecer



Este artículo está dedicado a todos aquellos con intenciones de crecer y/o realizar una inversión ante un negocio interesante para llevar adelante que brindará ganancias atractivas, pero que necesitan un socio para convertir su intención en realidad.

“¡Qué buena idea! Y los número parecen interesantes.”
“Confío en vos. Así que lo que digas para mí está bien.”
“Me gustaría participar asociándome contigo si te animas”.
“Cuando vos te decidas, acá está el capital para invertir”.

Estas tan increíbles frases que nos regalan amigos y conocidos son las que nos llenan siempre de confianza cuando les confesamos nuestros deseos de crecer y/o encarar un nuevo negocio que creemos con gran potencial. Normalmente, son las palabras justas que necesitamos para avanzar en nuestros deseos de hacer crecer nuestro negocio, encarar una nueva unidad de negocio y hasta saltar al “abismo” del mundo de los independientes (como sienten los que trabajan de empleados en una empresa).

Lamentablemente, del dicho al hecho hay largo trecho. Hay muchas consideraciones que analizar antes de avanzar en inversiones y, siendo el motivo de estas líneas, las ventajas y desventajas de tener un socio.

Sin más preámbulos, a continuación les ofrezco tres de cada una para su reflexión y mis conclusiones finales.

DESVENTAJAS:

    ·    Las decisiones ahora son compartidas: eso tiene su sentido ya que serán socios, ¿no? El inconveniente surge usualmente cuando su nuevo socio no conoce la realidad y particularidades del negocio. Muchas veces los inversores sólo ven la oportunidad de negocio y quién lo lleva adelante pero no saben realmente como hacerlo funcionar. Entonces cuando les decimos que hay que invertir en un scanner de diagnóstico nuevo, ahí vienen las preguntas de quién, dónde, cómo, por qué, cuando se paga este “gasto”, etc etc.  

    ·    Más Control, más papeles: la famosa frase  “cuentas claras, conservan la amistad” se aplica directamente a esta situación en la que si están ambos socios todo el día en el negocio no sería un mayor problema. Ahora, ante la informalidad de la venta y cobro en la mayoría de los talleres automotrices, es muy difícil el que todo sea cristalino. La confianza en uno y otro se pone a prueba constantemente y muchas veces se termina por contratar un sistema de gestión para cargar los costos y facturación que encarece los costos fijos así hay menos discusiones. Esto puede verse tanto como una invasión a nuestro honor como un extra trabajo que no tiene que ver y encima encarece los gastos mensuales. 

     ·       Los socios pocas veces están solos: esto ocurre en nuevos emprendimientos cuando los socios unen sus fuerzas y capacidades pero tienen esposas, hijos (y por qué no yernos) que tienen la responsabilidad de mantener. Entonces, ante la necesidad de incorporar personal, qué mejor que decirle a su hijo que trabaje en la empresa. O mi esposa está sola en casa. Ella podría atender el teléfono. No estoy hablando de un problema de género sino una realidad que ocurre más de una vez. El  socio te puede proponer colocar a un familiar en la empresa para asegurar su lugar, acompañarlo y/o simplemente para que su “hijo el vago” no duerma todo el día en su casa. ¿¡Y qué culpa tenemos nosotros de eso!?

--------------------------------------------------------------------------------------------------
Premium Point le ofrece:

a-    Scanners originales con garantía 3 años.
b-    Capacitación a medida en inyección automotriz.
c-     Todo el equipamiento de alta tecnología para su taller.

(solicite mayor información a: http://www.premiumpoint.com.ar/contactenos o enviando mail a info@premiumpoint.com.ar)

---------------------------------------------------------------------------------------------------


VENTAJAS

    ·   La lógica del dinero fresco: nuestra necesidad de socios empieza normalmente porque no tenemos el capital extra para concretar nuestros proyectos. Lo positivo es que ante un buen negocio siempre el dinero está ó se consigue. Las exigencias pueden ser mayores o menores pero en nuestro mundo automotriz las amistades y/o conocidos están más cerca de lo que uno cree. Eso que parece tan difícil, en la realidad no lo es tanto si empezamos a compartir nuestras ambiciones de crecer e invertir tiempo y esfuerzo en nuestro círculo más cercano.

      ·     No estamos solos en nuestra locura: el emprender un proyecto ya sea de crecimiento, inversión, expansión, etc puede ser un calvario si estamos solos. Además, todos los días en algún momento del día el lado izquierdo de nuestro cerebro nos repite: “Estás loco al hacer esto…”. Nuestro peor enemigo es uno mismo muchas veces que nos frena en las decisiones que parecen acertadas. Ahí es donde el rol de los socios ayuda a confirmar nuestras convicciones junto nuestra pasión por avanzar mirando hacia el brillante futuro. Entre 2 ó 3 socios, todos los momentos difíciles se dividen en partes iguales y todos las alegrías se multiplican.

     ·   Afirmar, corroborar, compartir, discutir: estas son las ventajas que mas me gustan porque ayudan a avanzar hacia el camino más adecuado de las decisiones en determinados momentos. Siempre digo a mi equipo de trabajo: “4 ojos ven más que 2, 6 mas que 4 y 8 mas que 6”. Es decir, otros pueden ver y pensar un camino o restricción que no teníamos en cuenta o dábamos por sentado su resultado. Es muy bueno compartir ideas y decisiones antes de llevarlas a cabo. A menudo juego al “abogado del diablo” en el que uno se transforma en el “negativo” que siempre ve las cosas malas para afirmar con mayor convicción y seguridad las decisiones de colegas, clientes y equipo comercial.     


En épocas de turbulencia, estos son momentos de oportunidades para los inteligentes, los que se prepararon, los trabajadores, los osados, los que ven más allá del día a día, los que tienen un plus en sus energías, los que quieren cambiar y progresar, los que ven los beneficios donde otros ven sólo un día nublado.


-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Documento elaborado por el Ing. Patricio L. Frangella de Premium Point SA.

Para mas información ingrese en: www.premiumpoint.com.ar o envíe un mail a info@premiumpoint.com.ar